NUEVA ZELANDA / NEW ZEALAND

Hoy volamos a la otra punta del mundo para hablar de Nueva Zelanda. Este país es un archipiélago formado por dos grandes islas, la Isla Norte y la Isla Sur, separadas por el estrecho de Cook, y por muchas otras islas pequeñas.  

Si os fijáis bien en la bandera de Nueva Zelanda veréis otra bandera que os debería sonar. ¿Sabéis cuál es? Efectivamente, la del Reino Unido. Pues bien, hay una explicación para que esta bandera se encuentre dentro de la de Nueva Zelanda. Aunque el primer europeo que divisó las islas fue el holandés Abel Tasman, fueron el inglés James Cook (de ahí el Estrecho de Cook) y su tripulación los que pisaron en 1769 por primera vez Nueva Zelanda, y lograron comerciar con los maoríes, sus habitantes. En 1840 Nueva Zelanda se incorporó a la Corona Británica. Tras la Segunda Guerra Mundial, en 1947, Nueva Zelanda se independizó del Reino Unido, aunque a día de hoy sigue formando parte de la «Commonwealth».

La capital de Nueva Zelanda es Wellington, sí, como el solomillo. Se encuentra en la Isla Norte y es la segunda ciudad más poblada de Nueva Zelanda. Podemos montarnos en su famoso teleférico, desde donde hay unas vistas muy bonitas de la ciudad, y además nos deja en el Jardín Botánico de Wellington. Este último se creó en 1868, y cuenta con un centenar de plantas y flores de todas las partes del mundo. El jardín también tiene un invernadero de estilo victoriano, un antiguo cementerio y una rosaleda espectacular. Muy cerca del teleférico podemos ver también el Parlamento de Nueva Zelanda, que ofrece visitas guiadas.

Por último, sería un crimen ir a Wellington y no subir al Monte Victoria. Ofrece unas vistas realmente impresionantes de la ciudad y del puerto. Además, si os gusta “El Señor de los Anillos”, sabréis que en Nueva Zelanda se rodó la trilogía. El Monte Victoria, por ejemplo, sirvió de escenario para los Bosques de Hobbiton.

Para movernos a la Isla Sur podremos coger un ferry que tarda unas tres horas. Esta isla se conoce por su naturaleza, paisajes y deportes de riesgo. En el suroeste de la isla podemos visitar los impresionantes fiordos  Doubtful Sound y Milford Sound. Cerca de estos, es indispensable visitar la ciudad de Queenstown, capital de deportes de aventura. Se dice que cualquier deporte que se le ocurra a uno se puede practicar aquí. Desde montar en un barco a toda velocidad pasando por sitios imposibles, a hacer bungee jumping en el Kawarau Bridge.

Para terminar, vamos a hablaros de los kiwis. ¡Pero no la fruta! El kiwi es por excelencia el animal de Nueva Zelanda. Son pequeñas aves, de unos 25 centímetros, que se caracterizan por no poder volar. Actualmente, son animales que están en peligro de extinción. Son animales nocturnos, y  no tan fáciles de ver como piensa todo el mundo. Para intentar verlos, podemos desplazarnos a Stewart Island, una pequeña isla situada justo debajo de la Isla Sur. Allí se encuentra el Parque Nacional de Rakiura, y si tenemos suerte, podremos ver a los kiwis campar a sus anchas.

 

¡Esperamos que Nueva Zelanda os haya parecido tan interesante como a nosotros!

Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on google
Google+

Contacto:

Artículos de Interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. VER