Niza es una ciudad preciosa que ha inspirado a numerosos artistas por su vitalidad, su luz y sus radiantes colores mediterráneos. Descubre 3 museos maravillosos de arte que no te puedes perder si visitas o realizas un curso de idiomas en esta hermosa ciudad.
MUSEO NACIONAL MARC-CHAGALL

Marc Chagall, pintor judío de origen bielorruso, pasó los últimos años de su vida en la Costa Azul, de ahí la existencia de este museo. Este se ubica en lo alto de la colina de Cimiez, un lugar encantador, rodeado de vegetación.
El pintor se involucró personalmente en la creación de este museo, que pretendía inicialmente albergar 17 pinturas sobre el mensaje bíblico, que el mismo donó a Francia. Progresivamente, la colección fue creciendo e incorporando obras (bocetos, vidrieras, mosaicos, esculturas etc.) hasta convertirse en un museo monográfico muy completo dedicado a su obra de inspiración religiosa y espiritual. Así, hoy en día es una de una de las mayores colecciones del artista.
Chagall está considerado como uno de los padres del modernismo, y en sus obras convergen numerosos estilos como el expresionismo ruso, el cubismo francés y el surrealismo. El estilo de Chagall es maravilloso y único. En sus cuadros destaca el uso personal que hace de los colores, muy vivos y expresivos como amarillos, rojos, naranjas… Chagall, crea mundos fantásticos y misteriosos que nos transportan a otra realidad.
Algunos de los cuadros que podéis ver en el museo son «La creación del hombre», “El paraíso” o “El sueño de Jacob”, entre muchos otros. ¡No os lo podéis perder!
MUSEO MATISSE

Matisse, el principal representante del fauvismo, pasó gran parte de su vida Niza, lo que explica la existencia de este museo, que en la actualidad alberga una de las colecciones mundiales más importantes de sus obras.
El Museo Matisse está instalado en la Villa de las Arenas, una hermosa mansión genovesa del siglo XVII,situada en el parque de las Arenas de Cimiez. La colección permanente cuenta con un total de 70 pinturas, 60 esculturas, más de 200 dibujos, 100 fotografías y 109 piezas gráficas además de un gran número de objetos personales que pertenecieron al autor y nos ayudan a entender cuáles fueron sus fuentes de inspiración.
MUSEO INTERNACIONAL DE ARTE NAÏF ANATOLE JAKOVSKY

Este curioso museo alberga una enorme y valiosa colección del arte ingenuo desde el siglo XVIII hasta la actualidad. La colección está compuesta por pinturas, esculturas, dibujos y carteles de destacadísimos pintores de este estilo artístico como son Henri Rousseau, Séraphine Louis, Grandma Moses, O’Brady, Rimbert, Iván y Josip Generalic o Bauchan, entre muchísimos otros.
El arte naïf o ingenuo se caracteriza por la precisión de sus contornos y de los detalles, un rico y vibrante colorido, la ausencia o incorrección de la perspectiva y una gran expresividad. Los artistas de esta corriente buscaron fundamentalmente la simplicidad, espontánea, sincera y desprovista de elementos artificiales.
Te sorprenderán las estatuas gigantes y coloridas ubicadas en el jardín que rodea el museo, creadas por Frédéric Lanovsky.